(Roma 1521 – Venecia 1586) literato italiano. Hijo de Iacopo S., el gran escultor y arquitecto, escribió un gran número de obras eruditas e históricas, sátiras, rimas, etc. En Venecia, a donde se había trasladado, fundó una tipografía de la cual salieron preciadas ediciones de los clásicos.
De su producción es sobre todo conocida Venecia, ciudad noble y singular, descrita en XIII libros (Venetia, città nobilissima et singolare, descritta in XIII libri, 1581), una especie de enciclopedia de la ciudad, de su historia, de sus monumentos, personajes y eventos; pero también se recuerdan las Cartas sobre las diez jornadas del «Decamerón» (Lettere sopra le dieci giornate del «Decamerone», 1543) y el tratado El secretario (Il secretano, 1561) que, recuperando una antigua tradición y adaptándola al gusto y a las necesidades renacentistas, enseñaba a escribir cartas «correctamente y con arte sobre cualquier tema».
Santa Cruz Melchor de (Dueñas 1520 – h. 1580) escritor español. Fue vecino de Toledo y vivía aún en 1576. Sus obras son dos compilaciones de dichos célebres, clasificados según la categoría de los personajes: Los cien tratados de notables sentencias (Toledo 1576) y Floresta española de apotegmas (Toledo 1574).