Si deseas unirte como autor a este blog, para escribir reseñas sobre obras literarias propias o ajenas, regístrate con nosotros en este enlace:
REGISTRARSE
Deja una dirección de correo válida y en breve nos pondremos en contacto contigo para coordinar en qué secciones prefieres colaborar.
Si ya estás registrado, pincha aquí
Un saludo
Marbot Ediciones lanza una newsletter para informar de sus novedades editoriales. Si queréis suscribiros podéis hacerlo en el enlace:
http://www.marbotediciones.com/es/inicio/la-editorial/newsletter/frontpage
«ÁCIDOS, relatos de la vida» de Carme Folch ed. Bubok, 2011
http://www.bubok.com/libros/199578/ACIDOS-relatos-de-la-vida
Este es un libro sobre relatos de la vida unidos por un punto en común: la ironía, sutil o exagerada, genera situaciones curiosas pero ambientadas en la vida diaria. Personajes cotidianos son los protagonistas de esta mezcla explosiva de regusto ácido aliñada con
un toque de humor negro que seguro sorprenderá a sus lectores.
Un libro que no dejará a nadie indiferente. Los lectores han comparado el estilo y la corrosión de los relatos al estilo de Monzé, Pere Calders, Woody Allen y en cierto modo a Borges.
Pon un ÁCIDOS en tu vida, te sorprenderá
«PETJADES DE L’ÀNIMA: Vida, teatre, amor i pàtria» de Carme Folch ed. Sunya, 2011 (BCN)
http://www.editorialsunya.com/compra_petjadesc.html
Poesia del alma, poesia moderna, poesia muy humana de una joven poetisa con pensamientos profundos e inquietudes ontlógicas propias de un ser sensible que vive en el mundo de hoy. Una poesía de la vida que habla de la vida y del teatro, la vida como teatro o el teatro de la vida. Pura seducción.
Tengo 13 años y me encanta leer y escribir. Tengo un blog en el que escribo críticas sobre libros como El Temor de un Hombre Sabio, el Código Da Vinci o Ciudad de Ángeles Caidos. Se llama: http://prefelibro.blogspot.com/
También viajo con mi familia a Asia y tengo un blog en el que escribo sobre mis aventuras allí: http://aventurasia.blogspot.com/
Espero que os gusten y que escribais comentarios sobre mis críticas, los libros que he comentado, mis historias o las ciudades que comento. ya que de mallor me gustaría ser escritora y esto me ayudaría mucho 🙂
Me estoy leyendo «la prisionera de Roma»,pues había leído criticas alabadoras sobre él.Pero en el capitulo 23,pag 293 he leído que la biblioteca de Alejandría pereció en un incendio debido a una batalla entre Cleopatra y Marco Antonio en contra de Julio Cesar.
Pues bien por datos que tuve que estudiar y que he leído posteriormente en la guerra civil en la que participo Cleopatra y Marco Antonio fue contra CAYO JULIO CESAR AUGUSTO OCTAVIO, más conocido como Octavio.
Deberían poner más atención los escritores de novela historica a la hora de dar determinados datos.
Hola, si en verdad quiere aprender lo que realmente funciona cundo se trata de atraer y seducir a una mujer te recomiendo el siguiente link: http://seducirmujeres.webstarts.com/?r=20110819133030 está muy interesnte y a mi me ayudó bastante.
TRADUCCION DE LA CARTA DE COLÓN AL AYMARA
Segunda impresión del libro titulado ‘Kolonana Quellqatapa’, traducción de La Carta de Colón al Aymara (Perú, Bolivia). La primera edición se llevó a cabo en Huelva en 2008 (ISBN 978-84-9986-073-2) por la Editorial Facediciones. El traductor, Juan Luis Ayala Loayza, es profesor y autor del Diccionario Español-Aymara / Aymara-Español. El trabajo cuenta con la edición, introducción, transcripción y notas del académico de la Historia Juan José Antequera Luengo. En el proyecto de traducción intervinieron Juan Mejía Baca, Jefe, Biblioteca Nacional del Perú, Lima; Bolívar Perales, Sociedad Bíblica Peruana, Lima; Ronald Ryan, Director, Instituto Lingüístico de Verano, Ministerio de Educación, Lima; Nabor García, Embajador, Embajada de España, Lima; y Milagros Hernando Echevarría, Consejera Cultural, Embajada de España, Lima. Como se sabe, para algunos autores el Aymara forma un grupo junto al Quechua, cuyas relaciones, pese a sus diferentes estructuras, son evidentes en cuanto a léxico y morfología. Para representar sus sonidos se utilizan treinta y ocho letras simples y dobles. Los adjetivos se anteponen al sustantivo y permanecen sin variación. Los verbos son complicados pese a tener una sola conjugación. Facediciones reimprimirá en breve otras veinte traducciones a diferentes lenguas suramericanas.
Premio de novela La Balsa de Piedra – Saramago
Unos sicarios secuestran a la hija del matrimonio Cortés, de apenas siete años de edad, en un barrio marginal de Medellín (Colombia). La menor es vendida en España a un matrimonio adinerado que no puede tener hijos. El padre de la niña, Gabriel Cortés, viaja hasta Madrid siguiendo el rastro de su hija. Allí se encuentra con todo tipo de dificultades legales para demostrar que Belinda es hija suya hasta que termina siendo detenido y encerrado en los calabozos de la Comisaría Centro de Madrid. Un policía nacional de esa comisaría decide ayudarle a encontrar a su hija, enfrentándose a una trama política y policial que los embarca en una aventura por el Madrid más oscuro.
El buen padre es una novela de intriga, aderezada con temas como la conspiración, manejos del sistema, redes de prostitución y el abuso de poder, trazando imágenes propias de un guión cinematográfico, que mantendrá la expectación en el lector hasta su desenlace.
http://www.amazon.es/gp/product/B006JUC8RS
He escrito un libro «diferente». Pero no tengo la oportunidad de que sea valorado por un crítico de libros o literario suficientemente cualificado. Me apena que no llegue a unas manos que pueda apreciar su valor literario y original. Por supuesto, no es un canto a la frustación del «autor incomprendido», es que, sencillamente, no ha sido comentado. El libro se titula REFLEJOS DE NADIE, y la página del libro es: http://www.reflejosdenadie.com Yo me comprometo a enviar un ejemplar gratuitamente a la dirección de un crítico literario. He lanzado en enero de 2012 la 2º edición, y me gustaría que llegara al alcance del gran público. sólo necesito que alguien entendido comente públicamente la singularidad de esta obra. En internet hay muchas referencias a «REFLEJOS DE NADIE», pero desde mi página web, que es donde lo vendo en paypal, lo tengo muy parado; a pesar de su precio de 11,50€. Si hay algún crítico que desee mi libro, y que me haga saber después su opinión, se lo enviaré gustosamente a la dirección que me indique en España. Mi e-mail está en la página del libro. Muchas gracias.
No consigo ponerme en contacto con Aretino
Estamos dando una vuelta por los blogs que nuestros lectores nos señalan, para mandar un dossier de prensa de la novela MAPAMUNDI de Christophe Paul, a los que nos gustan.
Mira estos link y se te decides te mandamos el dossier completo.
TRAILER DE PRESENTACIÓN: http://www.youtube.com/watch?v=NMWHCnZdhz8
WEB Oficial: http://www.mapamundilanovela.com
Facebook : http://www.facebook.com/MAPAMUNDIlanovela
Atentamente.
Lennon
Editorial La Galería del Libro.
prensa@mapamundilanovela.com
Dese de alta aqui mismo y publíquelo, sin problemas…
Buenos días Aretino,
Gracias por tu respuesta, la he visto sólo ahora porque nuestros lectores nos han vuelto a señalar vuestro Blog para una reseña y me he conectado para volver a mandaros un mensaje.
Estoy registrado como Lennon, (si no, no podría escribir este comentario). Pero cuando hago Si ya estás registrado, pincha aquí me lleva a una página llamada Dashboard en la que no hay nada para redactar y diseñar la crítica.
Seguramente hay algo que no hago bien.
Cuento contigo para que me guíes un poco.
Atentamente.
Lennon
Editorial La Galería del Libro.
prensa@mapamundilanovela.com
Aretino, ¿Sigues aquí?
hau oso kaka da. jajaj
«Sobre el viejo humanismo. Exposición y defensa de una tradición», del escritor Javier García Gibert.
Adentrarse en Sobre el viejo humanismo. Exposición y defensa de una tradición (Marcial Pons, Madrid, 2010), el último libro de Javier García Gibert, es sentarse frente al espejo, no sólo de nosotros mismos, sino de lo mejor que ha dado la tradición en Occidente. Se trata de un amplio y panorámico ensayo de historia cultural, que nos pone delante de los más altos modelos y referentes en este sentido, y nos recuerda que nuestra dicha y nuestra plenitud no está reñida con la exigencia, sino que más bien deriva de ella. Como afirma el autor –y aunque la modernidad parezca haberlo olvidado- no es el derecho lo que ennoblece al ser humano, sino el deber, y el primer deber es, precisamente, llegar a ser un hombre (o una mujer) en la más alta y la más digna acepción del término. Ya lo dijo Píndaro, llega a ser el que eres, el que de verdad tienes la potencialidad de ser. Esta es la exigencia permanente del viejo humanismo, cuyos fundamentos y consecuencias el autor va desgranando a lo largo del libro.
Como decíamos, Sobre el viejo humanismo es un ensayo que repasa, desde sus mismos orígenes, la tradición humanística occidental. Desde Platón, Cicerón, San Agustín, Petrarca (el primer humanista moderno), Montaigne o Erasmo hasta las reflexiones humanísticas del siglo XX, García Gibert nos descubre y nos describe los rasgos esenciales de esa tradición, y los movimientos que, falsamente, se han apropiado del nombre y han traicionado la idea, vendida a menudo, desde la Ilustración, bajo el fácil remoquete del ‘humanitarismo’. Esta discriminación que el autor argumenta en relación a los falsos humanismos de la modernidad es uno de los aspectos más eficaces y clarificadores del libro, y lo convierten en una obra que nos parece enormemente necesaria en la ceremonia de la confusión actual, además de canalizar una saludable y no menos necesaria reflexión en libertad que se encuentra provocadoramente alejada de la “corrección política”.
En una época tan olvidadiza de sus propias raíces como la presente resulta estimulante una obra que nos recuerda de un modo tan vivo y transparente el “canon” básico de nuestra cultura, los hitos fundamentales de la sabiduría, en el mundo occidental. Y en unos momentos tan delicados como los que atravesamos, con una hondísima crisis económica y de valores que es el resultado del pensamiento de la inmediatez y de la ceguera materialista, el libro señala el tesoro escondido que nos permite afrontarla de la mejor manera y retomar el camino en la buena dirección: sacando a la luz esa tradición que persigue, en todo caso, como dice el autor en su ilustrativo Prólogo, “el ennoblecimiento armónico del ser humano en sus facetas ética y estética, existencial y espiritual”.