Introducción traducción y notas de J. M. Requejo Prieto. Revisión: J. L. Moralejo.
ISBN: 84-249-0067-7
Biblioteca Clásica Gredos , 36
Recomienda José Luis Sampedro la lectura de Tucídides por encima de la de cualquier contemporáneo; don Juan Benet recomienda la de los clásicos romanos del siglo II, y por encima de todos, Tácito. (Claro que Benet también decía estupideces como que Dostoievski era un inepto o como «El teatro griego es una lata y una cursilería.»: nobody’s perfect)
No soy tan entusiasta, pero ciertamente creo que la lectura de Tácito es absolutamente imprescindible, a la par que algo delicioso. Imagino que el buen Robertokles estará conmigo.
En «Agrícola» Tácito nos cuenta la historia de su suegro del mismo nombre, que conquistó la indómita Britania. En «Germania», sin embargo, nos describe la organización de los pueblos germanos, pasando de la historia de un hombre a la historia de un pueblo. Trataré de copiar algún pasaje aquí en breve. De momento recomiendo sobre todo la maravillosa «Germania», extraordinariamente bien escrita y que uno lee como si de un agradable relato se tratara. Cosa de la traducción, supongo, aparte de la excelencia del estilo de nuestro ilustre antepasado.
Vale.