[Vita di Giacomo Leopardi]. Última obra de Giuseppe Chiarini (1833-1908), publicada en 1905, que viene a ser su testamento literario, y en la que con suma sencillez de líneas traza la vida de Giacomo Leopardi. Vida que, como es sabido, es pobre en acontecimientos exteriores, pero intensamente rica en matices psicológicos, en nexos interiores y profundos y en desesperados anhelos y estremecimientos revolucionarios: todo ello fundido con su poesía.
La dificultad estribaba en captar el punto delicado en el que un acontecimiento familiar, social o literario — por pequeño que fuese —, agitando el corazón del poeta, resuena en aquel infinito mundo íntimo que es lo que puede dar un significado a todos estos días de desgracia y desprecio, de soledad, esfuerzos, fatigas y sacrificios. La verdadera faz de Leopardi, dolorosa y triste, al par que dulce, fiera, y valerosa a un tiempo, refulge solamente a la luz de este contraste desgarrador. Chiarini acertó a darle su preciso relieve poético, precisamente porque fijó el punto de intersección de la vida y la creación artística del poeta. Por ello esta obra suya no posee tan sólo un valor biográfico; lo tiene también en el aspecto artístico y literario, por la delicadeza y penetración de sus indagaciones, por esa probidad e imparcialidad de juicio y por el exacto sentido de la mesura, que puede decirse constituye la característica del mejor siglo XIX artístico y literario de Italia.
V. Lupo