[Vita di Dante]. Obra de Cesare Balbo (1789-1853), en dos volúmenes, publicada en Turín el año 1839. No es obra puramente científica, sino de divulgación, apta para poner el conocimiento del poeta al alcance del pueblo italiano, las cualidades, buenas o malas, que lo distinguieron en todo el curso de su historia.
De aquí la popularidad del libro, escrito a modo de relato, cálido, palpitante de poesía y de vida. Las ideas directrices son las mismas de las otras obras históricas y literarias de Balbo, como las Cartas de literatura, que tratan de la poesía en los primeros siglos y que van seguidas por esta Vida de Dante. Su parcialidad, motivada por los ideales neo- güelfos, de exaltación de la fe religiosa y de la independencia nacional, no se limitó a vaguedades, sino que por la realidad de la experiencia política que contenía contribuyó a una mejor comprensión del problema, a darnos un Dante menos convencional y más verdadero, sobre todo más humano, como cuando el autor afirma en él la integridad de la fe, frente al drama del pecado, del orgullo, de la ira partidista, y capta en su poema las huellas de un persistente güelfismo opuesto al acusado gibelinismo de algunos episodios posteriores. La obra está dividida en dos volúmenes de trece y die- siete capítulos.
Está basada sobre una rigurosa armazón de acontecimientos históricos, con gran riqueza de datos y de hechos, con excelente método, dentro de los límites entonces permitidos, y con escrupulosa verdad. No escasean hermosas y penetrantes páginas de análisis estético y literario, con reflejos románticos: por ejemplo, el parangón con Homero y Shakespeare en el capítulo VII del segundo volumen. La obra de Balbo representa, pues, el fruto más razonado del renovado culto dantesco dentro del «Risorgimento» italiano, un logro y una orientación de la renovación de los estudios medievalistas. A la nobleza del tema corresponde la del estilo, claro, luminoso y grave.
C. Curto
Un católico racionalizante. (B. Croce)