[Via de Bertrand Du Guesclin]. Extenso poema de 23.000 versos alejandrinos, compuesto entre 1380 y 1387, es decir, inmediatamente después de la muerte del famoso condestable, por un cierto Cuvelier, probablemente un pobre trovador de quien no se sabe nada. El autor precisa que se ha documentado con la ayuda de los compañeros del guerrero y que se ha servido de las Crónicas de Saint-Denis (cfr. Grandes crónicas de Francia). Compuesta siguiendo el modelo de los grandes cantares de gesta, la Vida de Beltrán Duguesclin no descubre a un gran poeta: abundan los ripios y la monotonía en la versificación, y las dimensiones del poema y las frecuentes digresiones hacen difícil y fatigosa su lectura. Se encuentran, sin embargo, escenas llenas de vida, que evocan maravillosamente la atmósfera de la época, y detalles interesantes, generalmente dignos de fe, acerca de la persona y las circunstancias de Bertrand Du Guesclin.