[Entdeckungsreise in die Südsee und nach der Beringstrasse]. Obra, publicada en 1821, del explorador ruso-alemán Otto von Kotzebue (1787-1846), en que se cuenta cómo se llevó a cabo la expedición que, bajo su dirección, intentó en 1815-1818 descubrir el famoso paso del Pacífico al Atlántico a través del estrecho de Bering.
Habiendo salido de Kronstadt el 20 de julio de 1815, en un pequeño barco de cien toneladas, el «Rurick», doblado el cabo de Hornos el 22 de enero de 1816, y costeado Chile hasta Concepción, Kotzebue atravesó el Pacífico siguiendo una larga diagonal, tocando en las islas Bajas en Paumotú y las Marshall y alcanzando en junio la península de Kamchatka. Se dirigió desde allí al estrecho de Bering, su principal campo de exploración y, un poco al norte del cabo Príncipe de Gales — la extremidad más occidental de América — descubrió una vasta bahía por la que pudo adentrarse hacia el oeste hasta la longitud O. de 160° y que exploró minuciosamente, acampando sobre un gran iceberg cubierto de tierra, donde se encontraron algunos huesos de elefante, los primeros que se descubrieron en América. Temiendo luego ser bloqueado por los hielos, decidió volver, renunciando a toda ulterior exploración hasta el año siguiente y limitándose a explorar las costas de América y el archipiélago de las Marshall.
Llegada la primavera dirigió nuevamente la proa en dirección norte, pero, gravemente enfermo, se vio obligado a regresar a Rusia (1818) sin haber podido alcanzar el estrecho de Bering. La expedición de Kotzebue pertenece a la serie de exploraciones rusas que, en los primeros decenios del siglo XIX, permitieron definir con precisión las costas poco frecuentadas del Pacífico y, desde el punto de vista científico, tuvo el mérito de ser la primera que observó día tras día, a hora fija, la temperatura del agua; tuvieron además gran importancia las observaciones recogidas por el científico de la expedición, Adelbert von Chamisso.
P. Gobetti