Una Criada, Niccoló Tommaseo

[Una serva]. Poema en octavas de Niccoló Tommaseo (1802-1874); compuesto en 1837 e incluido en la edición de las Poesías (v.) de 1872. El suceso ocurre en los tiempos de Berengario I y del papa Sergio III. Durante una fiesta religiosa en el campo de Fiesole, el obispo Zanobi ob­serva a una de sus campesinas, la huérfana Inés, e interesándose por su suerte, sin darse cuenta, se enamora de ella. También ella, sin ninguna intención, le busca, se confía a él, le turba, hasta que Zanobi, después de tratar en vano de persuadirla para que se case con León, se ve obligado a revelar sus sentimientos y a alejarla de sí, dándole la libertad.

Dolorosa es la despedida, con recíprocas promesas de recuerdo y plegaria, que concluyen la narración. La última oc­tava nos entera de la prematura muerte de Inés, aliviada por la bendición del buen obispo. La lucha entre el amor y la reli­gión es un tema preferido de Tommaseo, y tiene aquí un desarrollo delicado y emocio­nante. Se puede llamar éste el mejor de sus cuentos románticos en verso por la sencillez, la frescura de los tonos del pai­saje y la aguda penetración de los estados de ánimo de los personajes.

P. Onnis

De la misma manera que los antiguos cristianos, en el primer ardor de la fe, mor­tificaban su cuerpo con el cilicio y, para llegar a ser santos, se convertían en cadá­veres vivientes, asimismo Tommaseo morti­fica su forma con el cilicio — permitidme la comparación algo barroca — de tal modo que sus imágenes resultan descarnadas, sin cuerpo, sin luz, y llegan a parecerse a sus santos, cadáveres vivientes del tiempo pa­sado. (De Sanctis)