[Types littéraires et fantaisies esthétiques]. Obra del crítico francés Émile Montégut (1825-1895), publicada en 1882. El fino impresionismo de Poetas y artistas de Italia (v.) vuelve a encontrarse en esta serie de ensayos: la comprensión cuidada y elegante de la poesía y del valor humano que representa está conseguida en la tentativa de sistematizar orgánicamente con una teoría propia la admiración hacia una creación artística, la de los tipos literarios.
Como saliendo de la sutil pasión de la lectura, Montégut viene a postular en las letras la necesidad de personajes fijados como ejemplares para la propia humanidad, que en su consistencia estética resuman aspiraciones de poetas y anhelos de pueblos. Su individualidad se hace así típica y representativa: puesto que destaca aspectos algunas veces ocultos durante largo tiempo, incluso para autores de obras literarias, del mismo modo que otras creaciones artísticas tratan de dar a su espíritu nuevas interpretaciones. Esta exigencia de método psicológico está sentida por el crítico sólo como base y presupuesto de su labor de conjunto: en realidad los ensayos viven independientes, tratando de Don Quijote (que funde el genio heroico y el genio picaresco de España), de Hamlet (que en sí mismo sobrepasa todo tiempo), de Werther (donde está el enigma de la edad moderna), de Wilhelm Meister (que señala, en el reino de los hombres, el camino hacia la cordura).
En las páginas introductivas sobre la música, en una representación de Dante y Goethe (1866) de Madame d’Agoult y en algunas páginas más francamente narrativas, el autor vuelve a su estilo pintoresco, entremezclado con sutiles impresiones. Con la gracia de un arabesco se muestra, incluso en las menores partes del libro, la finura de un estilo dominadísimo, hecho de observaciones agudas y geniales.
C. Cordié