[Satyras]. Colección de sátiras del poeta portugués Nicolau Tolentino de Almeida (1741-1811), publicada en 1801. El autor declara preferir como modelo la sonriente moderación de Horacio a la invectiva venenosa de Juvenal, pero leyendo sus sátiras se tiene la impresión de que Tolentino halla también excesiva por su temple y su carácter la moderación del poeta venosino.
Su intención es puramente caricatural y se agota con la descripción de lo ridículo y deforme, desatando en tal intento una especie de furor que sustituye en él la intención moralista de fustigador de los vicios. Su sátira es, efectivamente, un sistema de ampliar y reducir que nos hace ver, a través de un espejo deformador, la vida de su tiempo, con sus salones, paseos, diversiones y parasitismos de una sociedad despreocupada y agotada, en la que el autor vive mezclado, sin demasiados contrastes vivos, a no ser en la escasa medida con que esa sociedad viene oponiéndose a sus ocurrencias. Ejemplos de este procedimiento satiricodescriptivo son las composiciones «Os toucados altos», «Deitando un cavalho a margem», «A guerra», «Os amantes», «O bilhar», «O passeio», «Satyra offrecida a D. Martinho de Almeida», «A funcáo», etc.
Los méritos principales de estas sátiras son la elegancia de la versificación y la fluidez del lenguaje, que revela una larga familiaridad con los clásicos y especialmente con Sá de Miranda, en el que Tolentino buscó su modelo poético, en su ambiente bucólico y también en el moral.
A. R. Ferrarin