La historia del tribuno inspiró la novela histórica Rienzi, del escritor inglés Édward George Bulwer Lytton (1803-1873), publicada en 1835, un año después del gran éxito de los últimos días de Pompeya (v.), cuando el nombre del autor alcanzaba su máxima popularidad.
Bulwer Lytton dedicó gran cuidado a esta narración, que, a pesar de sus colores sombríos y el exagerado énfasis de su estilo, añade algo definitivo a la fama de su autor. La novela se ciñe a seguir los hechos históricos acompañando al héroe en su largo destierro y en su regreso, en 1354, a Roma, hasta que recupera el poder, y su asesinato. Junto a él padece su hermana Irene, amada por Adriano Colonna, y vive entre inquietudes y turbaciones su ambiciosa esposa, Urica, que no intenta siquiera domar la arrogancia de Rienzi y su exagerado amor al lujo y a la ostentación. Otras figuras dignas de ser recordadas son la del heroico caudillo Walter de Montreal, así -como la del forjador Cecco del Vecchio. Esta obra es quizás la que ha envejecido más de las de Lytton, porque más que otra alguna respondía al gusto de su tiempo; extraña al lector moderno, sólo puede considerarse como expresión de ciertas tendencias literarias de la primera mitad del siglo XIX.
M. Navarra