¿Piensas Triunfar?, Jean de Tinan

[Penses-tu réussir?]. Novela autobiográfica, publicada en 1897 por Jean de Tinan (1874-1900). El pro­tagonista, Raoul (el mismo autor) es un joven de buena familia, precozmente lan­zado al mundo de la literatura, apasionado cultivador de experiencias amorosas, que nosotros seguimos a través de los episodios de una especie de «educación sentimental», ofrecidos al lector tanto como directas con­fesiones como bajo forma de indiscreciones y comentarios del amigo escritor, que, en cierto modo, hace de testigo.

Tenemos, por lo tanto, una disertación inicial sobre el inevitable aprendizaje del jovencito, y los recuerdos de una pequeña prostituta, admi­rada con despreocupado orgullo juvenil; luego la evocación de un gran, amor ideal, casi todo fantasía hacia la «señorita bien», compañera de juegos e inspiradora de los más románticos sueños; luego la dolorosa pasión hacia una encantadora figura de jo­ven mundana irremediable y desenfadada­mente perdida en el remolino de la vida galante, que muere tuberculosa (casi una réplica amargamente realista de la célebre historia de Margarita Gautier, v.), y por fin la codiciada conquista y el amor de una linda señora elegante con pretensiones de intelectual. Profundamente sentimental, pero lleno de pretensiones auto analíticas, expre­samente despreocupado, pronto a defender­se con ironía y hasta con cinismo contra los mismos abandonos que él desea, Raoul persigue, de aventura en aventura, la busca del «verdadero amor».

Mientras la fría ra­zón crítica lo empuja hacia el escepticismo, toda su alma rehúsa reconocer el fracaso de su búsqueda, ávida de un sentimiento que, en su plenitud, transforme completa­mente su vida, comprenda y supere los mismos abandonos sensuales y transporte la realidad entera a un plano ideal. Por lo tanto, la novela cinicosentimental quiere ser también un «tratado», y revela con esto cla­ramente la inspiración stendhaliana, com­plicada por pretensiones naturalistas. Pero si la ambición científica no se puede con­siderar demasiado justificada, Jean de Tinan, con extraordinaria eficacia, consiguió dar a su obra el valor y el carácter de una documentación netamente representativa del «fin de siglo».

M. Bonfantini