Mišné Tor, Mošé ben Maymón

[Segunda Ley, Repetición de la Ley]. Codificación del derecho tal­múdico, obra del médico, filósofo y teólogo judío Mošé ben Maymón, conocido por «Maimónides» (1135-1204), escrita en he­breo en 1180 y publicada por vez primera en Italia antes de 1480 (la edición no in­dica el lugar ni la fecha de impresión), y posteriormente reeditada muchas veces.

La obra también es conocida con el título de Yad ha-bazaqá [La mano fuerte] por constar de 14 libros (el número 14 es, en hebreo, «yad»). Maimónides la escribió des­pués de su comentario a la Mišnà (v.) y antes de su Guía de perplejos (v.). Con­tiene la sistematización del material jurí­dico del Talmūd (v.) y se divide en 14 li­bros, que se subdividen en secciones, capí­tulos y párrafos. El libro I se refiere a los artículos de fe y a las verdades esenciales (unidad e incorporeidad de Dios) y sus primeras secciones forman un breve com­pendio de filosofía religiosa. El libro II trata de los preceptos que han de obser­varse siempre, mientras que el III estudia las leyes relativas al sábado y a las festi­vidades judías. El IV está dedicado a las leyes matrimoniales, y el V a los alimen­tos prohibidos y a las relaciones sexuales ilícitas. En el VI, Maimónides analiza los votos y juramentos, y en el VII las leyes agrarias. El VIII y el IX se refieren, res­pectivamente, al Templo y. a las ofrendas, y en el X se habla de la pureza e impu­reza. Los demás libros tratan, sucesiva­mente, de las leyes criminales, de la com­pra-venta, de las leyes civiles y, el último, del Sanedrín y de los jueces en general.

Indudablemente, la obra de Maimónides es la mejor de todas las codificaciones del derecho judío (v. Halakot y Arbacá Tu- rim), y gozó de gran consideración a pesar de las críticas y ataques a que dio lugar; sin embargo, son más estudiados los otros códigos, inferiores en mérito al de Maimónides, porque eran pocas las personas que podían apreciar el orden lógico de las ideas del cordobés.

D. Romano