[Mélanges de littérature et de politique]. Obra crítica de Benjamin-Henri Constant de Rebecque (1767-1830), publicada en 1829. El autor de Adolfo (v.) y del Curso de política internacional (v.) recoge sus páginas más significativas publicadas en periódicos o inéditas. Algunos ensayos están dedicados al desarrollo de la filosofía en Roma, a la fuerza de Inglaterra en la Edad Moderna, hasta 1818; otros al Parlamento inglés en tiempos de Cromwell y al Consulado bajo Napoleón. En el examen crítico de dichos períodos el escritor persigue la clarificación de la teoría de la libertad progresiva en la historia humana.
Fundamentales, a este respecto, son las páginas sobre el régimen revolucionario en Francia, sobre la guerra de los Treinta Años, sobre la revolución inglesa de 1640 a 1688; a través del principio de la libertad política, el autor ve la afirmación del respeto total del individuo y de sus derechos, de los que sólo se pueden derivar ventajas para las naciones. Con gran lucidez quedan así proyectados los principios del individualismo liberal, de origen setecentista e ilustrado, explicados rigurosamente los desarrollos progresivos de las ideas religiosas (reanudación de los conceptos expuestos en su obra sobre Religión, v.), definidos los límites del gobierno en la educación y planteadas las diferencias entre la obra de Fox y la de Pitt. La recopilación tiene un notable interés crítico e histórico porque testimonia los motivos espirituales más vivos de la madurez del escritor respecto a los problemas de su primera juventud (como, por ejemplo, cuando se refiere a Wallenstein, v., de Schiller, traducido por él),- y reafirma, en la proximidad de la muerte, su constante ideal. El futuro vería grandes reformas, pero respecto al siglo XIX el campo estaba netamente limitado por el alcance de los ideales de libertad: no era necesario ocuparse del futuro no demasiado lejano, porque «cada siglo tiene su tarea».
C. Cordié