[La gelosia di Lindoro]. Segunda comedia de la trilogía de Celinda y Lindoro (v. Los amores de Celinda y Lindoro y Las inquietudes de Celinda), de Carlo Goldoni (1707-1793), representada en 1763. A un mes de distancia continúa la trama de la primera comedia: en el intervalo Flaminio se ha enamorado de la cantante Bárbara y le escribe una carta en francés que le manda por mediación de su preceptor Fabrizio. Éste no quiere ayudar al señorito en un amor que sabe cuenta con la desaprobación del padre y pide consejo a Celinda (v.), entregándole la carta. Pero Lindoro (v.) sorprende en parte este coloquio entre su mujer y su antiguo enamorado; nacen de ahí celos y enfados, que se complican cada vez más. Al principio se cree traicionado por Fabrizio, luego por Flaminio, suponiendo que la carta era suya y dirigida a su mujer. Los celos de Lindoro se entrelazan con los amores de Flaminio, que su madrastra Eleonora quisiera casar con una anciana y rica viuda. Finalmente todo se aclara; Celinda y Lindoro se reconcilian, y la situación de Flaminio queda de momento indecisa. Aparecen en esta comedia los caracteres románticos que ya en la primera preludiaban al teatro y a la literatura ochocentista. Se revela de esta manera un aspecto del arte goldoniano que nos enseña en qué proporción Goldoni se acercaba a situaciones y a pasiones que al cabo de pocos decenios habían de caer en formas degeneradas. El exuberante ardor de Lindoro, ya eficazmente presentado en la primera comedia, hace de ésta una de las mejores muestras del arte goldoniano.
U. Déttore