La Miseria de la Filosofía, Heinrich Karl Marx

[Lamisère de la philosophie]. Réplica polémica de Heinrich Karl Marx (1818-1883) a la Filosofía de la miseria de Proudhon, es­crita en francés y publicada en París en 1847. Marx quiere destruir las ilusiones es­peculativas, las quimeras de los «charla­tanes» de la ciencia económica y, por primera vez, da una representación sintética de la concepción materialista de la historia, como la volveremos a encontrar, un año después, en el Manifiesto del partido co­munista (v.). Por primera vez Marx de­clara que la producción económica de una época y la estructura social que necesariamente se deriva de ella forman la base de la historia intelectual y política de aquella misma época. Y por esto toda la historia es la historia de la lucha de clases; en el momento presente esta lucha está plantea­da entre el proletariado, explotado y opri­mido, y la burguesía dominante. La libe­ración, a que el proletario aspira, no podrá suceder sin una completa revolución social. La primera parte de La miseria de la filo­sofía trata de los valores de uso y cambio, de las aplicaciones de la ley de proporcio­nalidad de los valores, de la moneda y del «excedente» de trabajo. La segunda parte trata del método de Proudhon, de la divi­sión del trabajo y de las máquinas, de la competencia y del monopolio, de la pro­piedad territorial y de la renta, de las huel­gas y de las coaliciones obreras.

P. E. Taviani