[La mujer de los cabellos cortados]. Comedia del autor griego Menandro (343- 292 a. de C.), de la cual los papiros egipcios nos han restituido cerca de 450 versos. Según lo que se puede reconstruir por dichos fragmentos, la trama no se aleja de los motivos convencionales de la comedia ática nueva. Polemón, fogoso soldado, ha recogido en su casa a una expósita, Glicera; pero al descubrir que ésta se entiende con un pisaverde vecino, Mosquión, la maltrata hasta el punto de cortarle la cabellera. Pero Glicera es inocente; sabe en secreto que Mosquión es su hermano y no quiere revelarlo. Por ello, huye de su casa, y en medio del trastorno producido por las bravatas de Polemón que exige el regreso de la muchacha, comparece para hacer de intermediario un anciano, Pateco, el cual, por medio de las acostumbradas complicaciones y el conocimiento final, descubre que Mosquión y Glicera son hijos suyos, abandonados en un momento de dificultades pecuniarias. Ahora puede reparar el daño causado, dotando a Glicera, para que se case con Polemón. En medio de la monotonía de las situaciones y los tipos, sobresale, en esta comedia, por su personalidad más finamente caracterizada, la figura de Glicera, muchacha enérgica y animosa, que sabe salir airosa de las situaciones más difíciles, yendo derecha al fin que se propone. Es también notable, en el prólogo que introduce la parte que ha llegado hasta nosotros la personificación de la Ignorancia que aparece en escena para explicar el argumento. Esto responde a una de las concepciones dominantes en la comedia de Menandro: la parte que toma el azar en los acontecimientos de la vida cotidiana es debida sobre todo a la ignorancia humana de los elementos y motivos de la misma.
A. Brambilla