[Golgotha und Scheblimini. Von einem Prediger in der Wüste]. Obra de Johann Georg Hamann (1730-1788), editada en 1784. Es una de las obras filosóficas más importantes del Mago del Norte, en declarada polémica contra Moses Mendelssohn, que, en el año anterior, había publicado el libro Jerusalén. Reaccionando contra el «oculto judaísmo y anticristianismo» del filósofo hebreo, Hamann parece querer oponer el Gólgota a Jerusalén, mientras que para la interpretación del cristianismo acoge simbólicamente la palabra «Scheblimini» o «Schiblemini», que representa el «spiritus familiaris» de Lutero. Sin dejar también de oponerse a las distinciones conceptuales kantianas formuladas en la Crítica de la Razón pura (v.) (contra la cual dirigirá, en el mismo año, la Meta- crítica sobre los purismos de la Razón pura, v., aún inédita), Hamann combate de una manera especial las distinciones de Mendelssohn entre dogmatismo religioso y moral práctica, y, en el campo psicológico propiamente dicho, entre sentimientos y acción. Contra estos dualismos, tan caros al espíritu analítico del racionalismo, Hamann afirma la unidad de la vida moral, tanto en la teoría como en la práctica, así como su esencia religiosa. Del cristianismo pone de relieve su carácter histórico. Estéticamente, intuyendo el cristianismo como pura revelación, contrapone, como hizo ya en la Aesthetica in nuce (v.), a los «miracula speciosa» de la Ilíada y la Odisea las «inspiraciones a priori y a posteriori del espíritu ardiente de Moisés; es decir, a la belleza del helenismo el esplendor divino de la Biblia.
S. Lupi