Colección de rimas nupciales de Gian Battista Marino (1569-1625), compuestas en diversas épocas y en ocasión de bodas de príncipes o nobles, y publicadas en 1816.
Su número es de diez, parte en versos heptasílabos y endecasílabos sueltos y rimados libremente, parte en estrofas de canciones, y se titulan con diversos nombres: «El baile de las Musas», «Venus presidiendo las bodas», «El anillo», «La cena», «El torneo», «El lecho», «Las fatigas de Hércules», «Urania», «Himeneo», «Francia consolada» (para las bodas de Luis XIII), pero todas ellas están construidas siguiendo un mismo esquema tradicional para esta clase de poesía; en todas tiene gran importancia el elemento mitológico, introducido para variar y ennoblecer el discurso poético, que siempre culmina en la descripción de la noche nupcial, hecha con singular atrevimiento para nuestro gusto, pero legitimada, a los ojos del poeta y su público, por la santidad del vínculo matrimonial.
Dadas las posibilidades que el asunto le ofrecía de satisfacer su gusto sensual, Marino, aun siguiendo la pauta de poemitas semejantes de Claudiano, hizo de estas composiciones de ocasión, una cosa propiamente suya: inspirándose en su sensualidad, sabe trazar algunas imágenes poéticas, como en la de «Venus presidiendo las bodas», donde Venus, con su cortejo de divinidades menores desciende, suntuosamente, adornada, al palacio genovés en que se celebran las bodas de un Doria y de una Spinola, o en el «Lecho», el mejor sin duda de los epitalamios, en la descripción de la cámara nupcial, que apagados los clamores de la fiesta, acoge a los esposos (Francisco Gonzaga y Margarita de Saboya), en su penumbra y en su silencio, ya penetrada toda ella de espíritu voluptuoso.
M. Fubini