Con las odas amorosas y las cancioncillas son las composiciones poéticas más destacadas de Paolo Rolli (1687-1765). En ellos, la gracia de Catulo se halla envuelta en una onda canora y suspirante, que ha hecho que estos versos, aun cuando no tuvieran acompañamiento musical, estuvieran en la boca de todos por su facilidad y dulzura. Su fluidez sedujo no solamente a los contemporáneos, como Bertola, o a aquellos que vinieron después, como Carrer, sino a todos los poetas y amantes de la poesía, desde Goethe a Carducci.
Se dijo que en ellos, como en las cancioncillas, Rolli rivalizó con Metas- tasio, que si efectivamente fue más copioso no le igualó en cuanto a elegancia. Actualmente desearíamos una inspiración menos superficial. Las ediciones más célebres de las Composiciones poéticas, clasificadas por el autor en Elegías, Odas, Endecasílabos, Sonetos y Cantatas, son la de Londres, de 1717, que fue la primera, y la más completa aparecida en Niza, el año 1782. Entre las selecciones antológicas, es famosa la realizada por Carducci, quien habla de Rolli y del lugar que le corresponde entre los poetas del siglo XVIII, en el prefacio a su obra Poetas eróticos del siglo XVIII (Florencia, Barbera), 1868, cfr. «Obras», volumen XIX, pp. 1-62; también es digna de mérito la dirigida por Cario Calcaterra (Turín, 1926).
G. Franceschini