En 1905 la Casa Editorial dirigida por los hijos de José Espása Anguera, su fundador, dio comienzo a la Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana, conocida comúnmente por Enciclopedia Espasa, que fue concluida por la casa Espasa-Calpe, fundada en 1918, y que es una de las obras, en su género, que goza de mayor difusión en los pueblos de habla española. Fue en principio concebida a imitación de otras similares extranjeras, pero sin el aliento ideológico que anima a alguna de aquéllas; constituye sin embargo, una importante obra de consulta, acaso la más vasta en este tipo de publicaciones.
Colaboraron en su redacción prestigiosas firmas, y aún hoy, en los suplementos que regularmente aparecen desde 1934, pueden encontrarse entre sus páginas las más felices aportaciones avaladas por destacadas figuras de todas las ramas del saber. Además de un diccionario completo de todas las voces admitidas por la Real Academia, comprende artículos y estudios monográficos de todas cuantas cuestiones pueden plantearse al estudioso de cualquier ciencia.
Los siguientes datos estadísticos darán una idea aproximada de la envergadura de la obra: Consta de 70 tomos, 13 apéndices y una serie de suplementos, el último de los cuales apareció en 1962; las voces estudiadas se complementan con más de dos millones de citas bibliográficas y se ilustran con más de 180.000 grabados en negro y color, amén de los mapas, planos y esquemas que contribuyen a la aclaración del texto; como índice del número de artículos sirva de orientación el saber que sólo el de biografías se eleva a 46.000. De lo dicho pueden fácilmente colegirse las extraordinarias proporciones de esta Enciclopedia.