[Le voyage du centurión]. Novela de Ernest Psichari (1883-1914), publicada póstuma en 1916, con prefacio de Paul Bourget. El autor, hijo de una hija de Ernest Renán y de Giovanni Psichari (v. Mi viaje), cuenta su aventura espiritual a través de la de Maxence, joven francés criado con ideal meramente intelectualista: oficial en Mauritania, frente a la amplia soledad del desierto, en el austero ejercicio del deber, y también ante el espectáculo de la religiosa alma musulmana, vuelve a encontrar la fe, a la que le predisponía la aceptación de la regla militar. Ya en otras obras, entre las cuales destaca La llamada a filas [L’Appel aux armes, 1913], de espíritu barresiano, Psichari había aludido a su historia, más férvidamente expresada ahora en este Viaje que tiene páginas de alta elevación mística; es uno de los más significativos documentos del renacimiento espiritual francés en vísperas de la primera guerra mundial, junto con los escritos de Charles Péguy (v. Nuestra juventud y Cuadernos de la quincena) que tuvieron cierta influencia sobre el autor, quien, muriendo en el campo de batalla al principio de la contienda, selló heroicamente su breve existencia y consagró su obra, iluminada de interior heroísmo.
V. Lugli