[Il poema dell’adolescenza]. Primer libro de versos de Enrico Thovez (1869-1925), aparecido en 1901. El poema se compone de una especie de prólogo o introducción y de cuatro partes distintas: «Sombras de muerte», «Sombras de ensueños», «Vértigos», y «Anhelos» [«Ombre di morte», «Ombre di sogni», «Vertigini», «Aneliti»], que traducen, respectivamente (puesto que el poema, según dice el autor, representa la fase de cuatro años sucesivos), los anhelos, los sueños de la juventud; un primer amor desgraciado; la añoranza de lo que hubiera podido ser y no ha sido.
En las dos primeras partes, ricas en elementos descriptivos, encontramos delicadísimas pinturas de paisajes primaverales y otoñales de la colina turinesa; el ambiente está descrito con un colorido sugestivo, que sólo un pintor en potencia podía captar (y Thovez fue llamado justamente el poeta-pintor). En la segunda, en cambio, domina el elemento lírico y pasional, determinando la nueva entonación realista que sólo se desarrollará, empero, en los Poemas de Amor y de Muerte (v.). En la última encontramos, en fin, la completa y perfecta forma de su poesía juvenil, y muchas de estas poesías funden armoniosa y originalmente el elemento pictoricodescriptivo con el liricosentimental. Están compuestas, como todo el poema, en hexámetros dactílicos: innovación métrica del autor que, aunque con ciertas monotonías, libera al poeta de la estrechez de las formas cerradas y de la rima, para encaminarlo a la reforma métrica de los Poemas de Amor y de Muerte.
La entonación subjetiva y romántica, la busca de sugestiones de naturaleza y ambiente, la aspiración a una sublimidad de sentimiento que transforme el amor humano en pura fuerza sentimental, hacen del poema la expresión de una poesía aristocrática y consciente, que coloca a Thovez entre los exponentes más delicados y personales del arte italiano de los últimos años del siglo XIX.
V. Lupo