Narraciones satíricas en prosa rimada, con inclusión de algunos versos, del judío español Yěhudá ben Ishaq ha-Leví ben Šabbatay (fines del siglo XII- XIII), escritas hacia 1218, y a las qué se han dado cuatro títulos, uno de ellos Minhat Yěhudá soné ha-našim [Ofrenda de Yěhudá enemigo de las mujeres]. Fueron publicadas por vez primera en Constantinopla en 1543. Compuestas a la manera de las maqámát («sesiones») árabes, relatan la historia de Zérah, a quien su padre, Tahkemoní, le aconsejó que no se casara. A la muerte de su padre, el héroe se va a vivir con tres amigos, pero luego se le ocurre casarse y lo hace con una mujer fea y orgullosa, de la que pronto quiere divorciarse. El juicio de divorcio se plantea ante el rey, y actúan de fiscal las mujeres, y lo hacen con tal habilidad que el rey está a punto de condenarle. En aquel momento surge el autor y jura ante el rey que tanto Tahkemoní, como Zérah, como el matrimonio de éste, son productos de su fantasía. La obra dio pie a dos réplicas en defensa de las mujeres.
D. Romano