[Le curé ae Tours]. Cuento de Honoré de Balzac (1799- 1850), publicado en 1832. En la ciudad de Tours el buen abate Birotteau, párroco de la catedral, nos es presentado como un plácido sacerdote satisfecho de sí mismo y de la vida. Con la muerte de su amigo y protector, el abate Chapeloud, hereda de él un confortable alojamiento en la casa de la vieja solterona beata mademoiselle Gamard; pero el buen hombre, con su sencillez, no sospecha la enemistad del otro pensionista de la madura señorita, el abate Troubert, un terrible ambicioso; y para colmo encuentra manera de herir profundamente las ambiciones mundanas de la Gamard. Por ello, el pobre Birotteau, con una sencilla artimaña legal, en virtud de un imprudente contrato de alquiler que había firmado, es arrojado de la casa y despojado de todos sus bienes a beneficio del abate Troubert. Sigue un proceso; el pleito aumenta y se complica asumiendo aspectos políticos y todas las consecuencias caen sobre la cabeza del abate Birotteau, quien se ve entristecido en sus últimos días y reducido a un final miserable.
La novelesca historia está conseguida con un sentido de lo pintoresco y con una finura de análisis insuperable; además de gran cantidad de personajes secundarios, las figuras del infeliz Birotteau, de la amargada solterona Gamard y del terrible abate Troubert aparecen dibujadas con tal felicidad artística que pueden estar comprendidas en el número de las creaciones más acertadas de este gran novelista que se alababa de «hacer la competencia al estado civil». Sólo en la última página Balzac saca el jugo doctrinario de la aventura. Desde que la Iglesia ha quedado casi completamente alejada de los grandes asuntos políticos, naturalezas ardientes y enérgicas como la del abate Troubert vienen a formar una clase de «solterones», que modernamente recibirían el nombre de «refoulés», prestos a convertir, si el caso se presenta, en despiadadas intrigas, sus admirables y temibles cualidades. [Traducción de Joaquín García Bravo (Barcelona, 1902, y Madrid, 1921)].
M. Bonfantini