El Arte Escénico en España, Josep Yxart

Es­tudio en lengua castellana del crítico cata­lán Josep Yxart (1852-1895), publicado pri­mero en el periódico barcelonés «La Van­guardia» en forma de artículos quincena­les, desde 1892 a 1895, y recogido después en dos volúmenes, publicados en 1894 y 1896. Se estudia el arte escénico español de fines del siglo XIX en su más honda complejidad. En primer lugar, se da una visión panorámica del mismo, a lo largo de todo el siglo, desde Leandro Fernández de Moratín a José Echegaray, dividido en cuatro períodos: derivaciones del teatro neoclásico (1800-1832); romanticismo (1832- 1850); alta comedia de López de Ay ala y Tamayo y Baus: la verdad dramática y la moral en el teatro (1850-1868); y época de la Restauración borbónica (1868-1890). Después de esta visión de conjunto, se ana­lizan en particular los géneros del momento (el drama, «la primera y más alta forma de la obra escénico-literaria, en la actualidad»; comedia, etc.). La crítica, de filiación natu­ralista, es penetrante, inteligente y mode­rada. A veces, su «parti pris» le hace ser poco ecuánime, pero, a la larga, le da una seguridad de penetración poco común en su época.

J. Molas