[Dictionnaire de la langue française J. Maximilien-Émile Littré (1801-1881), médico, filósofo, hombre político, considerado como jefe del positivismo puro, aplica en este diccionario su doctrina filosófica al estudio de la lengua, proponiéndose recoger en su obra, publicada entre el 1863 y el 1872, cuanto pueda servir como elemento para la reconstrucción de la historia de la lengua francesa.
Advierte en el prefacio que quiere combinar el uso presente con el pasado, dado que en el léxico de todas las lenguas vivientes se pueden distinguir tres momentos: el uso actual propio de cada período, un uso arcaico que fue actual en su día, y el neologismo que es la preparación para el uso del porvenir. A diferencia del diccionario de la Academia, que consagra el significado principal de los vocablos desde que el francés adquirió su configuración moderna, Littré ofrece para cada voz la definición, el significado propio y el figurado, tal como se desprende de los numerosos ejemplos citados de autores del siglo XVII en adelante; además añade también datos históricos sobre el uso de la palabra en el antiguo francés y en el francés medio; la etimología y los principales sinónimos.
Hoy, superado en cuanto a valor crítico y en lo referente a la terminología científica, es todavía un útil repertorio de consulta acerca del uso correcto de los vocablos, una rica y ordenada colección de ejemplos y es la base principal en que se fundaron los estudios posteriores sobre la historia de la lengua francesa.
B. Treves