[Tablean de l’agriculture toscane]. Ensayo económico del escritor suizo Jean- Charles-Léonard Simonde de Sismondi (1773-1842), publicado en Ginebra en 1801. Basándose en la experiencia de la pequeña aparcería toscana, el autor teje el elogio del campesino honrado y no corrompido por los vicios de la ciudad, parco en sus ganancias y tenaz ahorrador, siempre confiado en el porvenir. Aunque en esta primera obra se notan claros puntos de contacto, por su estilo, con la literatura naturalista de inspiración rousseauniana y humanitaria, Sismondi muestra el más vivo interés hacia problemas que serán singularmente fecundos para su preparación espiritual de economista y político: la bondad de la naturaleza y la simplicidad de las costumbres son consideradas en la campiña toscana en funciones de ley humana, propia para todos los pueblos y como corrección de economías erróneas y falaces.
De ahí el interés por páginas que son ejemplo demasiado claro y patente de una especie de rigorismo moral que distinguirá con mucha frecuencia al escritor frente a sus contemporáneos y entre sus mismos compañeros de ideología y de lucha del grupo staéliano de Coppet. Muchos fragmentos de la investigación rural, destinada a ilustrar los principios sociales en la viva realidad de los hechos, hallarán respuesta en otras famosas obras del mismo autor: en la Historia de las repúblicas italianas (v.) y en los Nuevos principios de economía política (v.). Sismondi, que debido a la publicación de su libro fue encarcelado durante algunos meses en Toscana por la policía austríaca, había de ser muy pronto valorizado por los estudiosos por su competencia en los estudios agrícolas: su nombramiento como socio de la Academia Florentina de los Georgófilos demuestra el aprecio en que era tenido en la misma renovación espiritual de la sociedad liberal de aquel tiempo, especialmente en Toscana y en Lombardía.
C. Cordié