[Chronique du régne de Charles IX]. Novela histórica de Prosper Mérimée (1803-1870), publicada en 1829. Durante las guerras francesas de religión, un joven de familia protestante, Bernardo de Mergy, va de provincias a París y se presenta a Coligny, jefe de los reformadores, para servir su causa. Aquí encuentra a su hermano Jorge, convertido al catolicismo, o, más bien, a un agudo escepticismo. Bernardo se hace notar en seguida; mata en duelo a un gentilhombre, espadachín afamado, y se gana el amor de la bellísima Diana de Turgis. En la noche de San Bartolomé escapa a la matanza oculto en casa de ésta, que trata en vano de convertirle. Su hermano Jorge se niega a complacer al rey Carlos IX, que le incitaba a matar a Coligny, y se niega también a tomar parte en las matanzas de los reformistas; pero no deja el partido del rey.
Cuando Bernardo se retira entre los protestantes de la Rochela, Jorge está contra su hermano entre los asaltantes. En una salida, en la que Bernardo muestra de nuevo su valor, Jorge es gravemente herido, muere valerosamente, con irónica indiferencia, mientras que contienden en vano un ministro protestante y un fraile. El dolor del hermano es inmenso: ¿Podrá consolarse? ¿Tendrá Diana otro amante? Merimée quiere que el lector decida y termine a su gusto la novela. Tal es la desenvoltura del narrador, que deja la solemnidad o la pompa de los novelistas históricos, estilo Walter Scott, y trata su materia con despreocupada ligereza. Olvida con ello presentarnos a las grandes figuras, tratando más bien los hechos menudos, la crónica menuda, los reflejos privados de los clamorosos acontecimientos públicos. No obstante su pretendida imparcialidad, y el espíritu anti dogmático, es visible la simpatía por Coligny, por la Noue y por los protestantes perseguidos; pero es evidente, sobre todo, el intento artístico del escritor, agudo y eficaz en su despreocupación.
V. Lugli