Crónica de San Isidoro de Sevilla

[Chronicon]. Obra histórica de San Isidoro (570- 636), obispo de Sevilla, su ciudad natal, es­crita aproximadamente después del año 600, publicada primero completa, después com­pendiada en el libro quinto de las Etimolo­gías (v.): esta segunda edición, publicada más tarde, llega hasta «el año decimosépti­mo del reinado de Heraclio», mientras que la verdadera Crónica comprende «el año decimoquinto del emperador Heraclio y el cuarto del reinado de Sisebuto», o sea el año 615.

S. Isidoro divide la historia univer­sal como hiciera San Agustín en la Ciudad de Dios (v.), obra en la que Isidoro se inspi­ra ampliamente, en seis edades, correspondientes a los seis días de la Creación: en las cuatro primeras, de las que la última llega hasta la cautividad de Babilonia, el autor sigue la historia hebrea; la quinta, hasta el nacimiento de Jesucristo, comprende el período histórico que va desde Darío, el rey persa que permitió a los hebreos la sa­lida de Babilonia, hasta Alejandro Magno, siguiendo la historia de los Tolomeos en Egipto hasta Cleopatra; la sexta comprende la parte para nosotros más interesante, o sea la historia de los emperadores romanos, a partir de César. El interés de Isidoro, que ocupa una posición particular entre los se­guidores de la Crónica (v.) de Eusebio, es ante todo cronológico; así es que utiliza desde un punto de vista particular los tex­tos antiguos y nuevos que le suministran las fuentes, constituidas por las obras de Rufo, Flavio Josefo, Plinio, Justino, Festo, Eutropio, Eusebio, Agustín, Próspero, Ju­lio Africano y Víctor Tununense.

E. Pasini