Crónica de Nueva España, Francisco Cervantes de Salazar

De Francisco Cervantes de Salazar (aprox. 1514-1575), profesor universitario, sucesivamen­te, de Osuna, Alcalá y México. Hecho clé­rigo a lo último y nombrado cronista, em­pezó en 1560 su Crónica, que quedó inédita, siendo en su manuscrito muy saqueada por Herrera para sus Décadas (v.) y después perdido su rastro, hasta que fue de nuevo hallada y publicada (1914). Como podía esperarse de la condición de su autor, es de tipo netamente erudito: muy copiosa, bien distribuido su material, en que no faltan documentos inéditos, y avalorada aun por el hecho de haberse perdido algunas fuen­tes interesantes por él utilizadas; pero la más usada fue la de Gomara, tan aprove­chada por él, que en gran parte es una copia. La exposición es muy cuidada. Acude a los amaños retóricos, multiplica discursos y diálogos, gusta de exornar la narración con noticias sorprendentes que aviven el interés del lector.

El libro I tiene carácter introductorio con su descripción de las In­dias, recuerdo de las opiniones de los an­tiguos sobre el mundo transatlántico y una reseña particular del territorio que iba a historiar y los usos y costumbres de sus ha­bitantes; la referencia hecha a los presa­gios que éstos tuvieron de la llegada de los españoles deja a punto la materia para re­latar la conquista. La historia de ésta, to­mada desde el primer intento, el de Her­nández de Córdoba, se inicia, pues, con el libro II, pero, aunque pudo escribir hasta el capítulo XXXII del libro VI, no logró dar cima a su empresa: sólo alcanza hasta poco después de la toma de México — con­cretamente, hasta la victoria de Alvarado sobre los indios chontales de Tequecisclán. Por su tardanza en ser publicada, su biblio­grafía es reducida. La última edición que conocemos es selectiva, a lo que invitan sus grandes proporciones.

B. Sánchez Alonso