Historia elemental de la literatura griega de Proclo, gramático griego, probablemente del siglo II, que es casi cierto que no debe identificarse con el filósofo neo- platónico autor de los Himnos (v.). La Crestomatía no nos ha llegado completa, sino sólo a través de los extractos de los dos primeros libros, debidos al patriarca Focio (827-898), según el cual son cuatro los libros de la obra, que, por el contrario, Suidas (siglo X) reduce a tres. Tras una breve introducción sobre la diferencia entre prosa y poesía, en la parte que ha llegado hasta nosotros, el autor trata de la poesía épica y de los varios géneros líricos (elegía, yambo, mélica). Es presumible que en los otros dos libros perdidos el autor pasase a considerar la poesía dramática.
Para el conocimiento del Ciclo épico griego (v.), la Crestomatía es la fuente principal de muchos poemas perdidos. Proclo da el resumen, que probablemente no deriva del original, sino de resúmenes anteriores; es una narración continua de los hechos en orden cronológico, en la que, por lo menos en algunos trechos, no se sigue el orden con que estaban narrados en los poemas mismos. De particular interés son las noticias que la Crestomatía aporta sobre la poesía lírica. La obra de Proclo tuvo una gran difusión entre los eruditos posteriores (desde los escoliastas hasta Dionisio Trace y Tzetzes al Etimologicon Magnum, etc.), y fue utilizada todavía en el siglo XII por Miguel Itálico.
C. Schick