[Srpske narodne pjesme]. Gran recopilación de poesía popular serbia hecha por Vuk Stefanovic Karadzic (1787-1864), etnógrafo, filólogo, reformador de la ortografía y de la lengua serviocroata y personalidad preeminente en el renacimiento cultural de los eslavos del sur. La primera edición de la obra apareció en tres libros, en Leipzig en 1823, y fue seguida a diez años de distancia por un cuarto libro. El mundo cultural europeo, empezando por los románticos alemanes (Grimm, Goethe), curioso por el éxito del canto de la Esposa de Assán Agá (v.), fue unánime en considerar la poesía popular serbia, fielmente recopilada y transcrita por Karadzc, como admirable por su variedad y belleza. Una segunda edición ampliada empezó a aparecer en Viena en 1841, y en 1865, póstumo, apareció el quinto volumen que contenía los cantos heroicos más modernos y los referentes a la guerra de los montenegrinos. Otro material inédito y algunos manuscritos encontrados entre sus papeles en Belgrado y en San Petersburgo en la Biblioteca Imperial, fueron editados aparte. Todo fue recogido en la edición nacional definitiva que apareció en nueve volúmenes, de 1891 a 1902.
Según la última reedición (1936) la obra está dividida así: el primer volumen comprende varios Cantos populares femeninos (v.), el segundo los cantos heroicos («junacke») y épicos más antiguos; el tercero los cantos heroicos de la Edad Media; el cuarto los cantos épicos más modernos y los de la guerra por la libertad; el quinto otros cantos femeninos de amor y algunos grupos de cantos nupciales, religiosos, mitológicos e infantiles; el sexto contiene nuevos cantos heroicos más antiguos y algunos medievales; el séptimo completa los cantos heroicos de la Edad Media; el octavo en cambio, los épicos modernos y el ciclo de las guerras de los .montenegrinos y herzegovinos. El material más rico es evidentemente el heroico y épico. Los cantos más antiguos son en versos largos (15-16 sílabas) separados, cada dos o seis versos, por un estribillo; los más modernos en decasílabos libres y sin rima. El canto épico y heroico es sólo cantado por los hombres con el acompañamiento rítmico y monótono de la «gusla», especie de violín con una sola cuerda gruesa de crines de caballo. El tocador de «gusla» o «guslar» es un cantor popular profesional, generalmente ciego, según la tradición homérica; de ahí el nombre de «sljepacke pjesme» (o cantos de los ciegos), dado a la épica popular. Las mujeres, según costumbre, sólo pueden recitar los cantos épicos. Los principales ciclos de la poesía popular serviocroata son: el Ciclo de Kóssovo (v.), el Ciclo de Marko Kraljevic (v.). y el Ciclo de Ivan Cronojevic (v.).
L. Salvini