[Virágénekek]. Poesías amorosas del húngaro Bálint (Valentín) Balassa (1551-1594), compuestas siguiendo las huellas de los antiguos cantos populares amorosos magiares. Conservadas en el Códice Radvánszky, fueron descubiertas en 1874 y editadas en 1879. Según la costumbre de la época el poeta suele cambiar el nombre de la amada (Julia, Celia, etc.); pero es cierto que, además de su gran amor, Ana Losonczi, cantó a otros menos ideales. Sus modelos fueron poetas alemanes, italianos e incluso turcos, pero principalmente Michele Marullo (v. Epigramas e himnos) y Gerolamo Angeriano (siglo XIV) a quien venció en calor poético y sinceridad. Sus rimas, compuestas en su mayoría en eneasílabos, expresan realmente una elegancia humanista y se elevan extraordinariamente sobre la poesía húngara del siglo XVI: Balassa es el primer poeta húngaro que comprende la belleza de la naturaleza de la que la Edad Media conocía únicamente el valor simbólico; el primero que habla de los prados floridos y de los pájaros canoros.
M. Benedek