[Io cerco moglie]. Novela de Alfredo Panzini (1863-1939), publicada en 1920, pero escrita por los años 1916- 1917, «para aliviar el pensamiento de las tristezas de la guerra», y que llegó a ser el más popular de sus libros. El caballero Ginetto Sconer, comerciante adinerado, desea tener un heredero legítimo, y se pone a buscar una esposa que a indiscutibles cualidades físicas una serias garantías morales. Después de las primeras tentativas, cree haberla encontrado en la bellísima persona de la condesa Ghiselda; pero ésta se revela muy pronto como una peligrosa «cerebral», embobada con el genio (naturalmente desconocido) del poeta Cioccolani. Pone entonces los ojos en una muchacha, la cándida y hogareña Oretta, y mientras tanto, procura ganarse la amistad de sus padres; y cuando está a punto de pedir su mano, la sorprende absorta en un prolongado beso con un joven que ha regresado de la guerra. Fracasados de modo tan triste sus planes matrimoniales, Ginetto renuncia a tener un heredero y toma como amante a la mecanógrafa a quien está dictando sus memorias. Narrada en primera persona, en un estilo agudamente parecido al comercial, esta novela es una sátira, entre divertida y picante, de cierta manera de ser y cierta clase social de aquellos años; desde las mujeres (gran tema panziniano) a los burgueses enriquecidos, desde los «emboscados» a los escritores dannunziano-futuristas. Y hasta se podría ver en esta obra una sabrosa, aunque tal vez involuntaria, parodia de la «sobrehumana» investigación que Claudio Cantelmo (v.) efectúa en las dannunzianas Vírgenes de las rocas (v.). Pero también es verdad que al desarrollar este tema tan suyo sin el menor claroscuro de sentimiento, sobre la única cuerda de la ironía y del humorismo, llegando hasta los tonos más grotescos y caricaturescos, hasta el virtuosismo, Panzini acaba por sacrificar en esta ocasión sus dotes de escritor más íntimas y poéticas.
A. Bocelli