Obra del humanista español Alfonso de Palencia (1423-1492), de la que se conserva una edición de fines del siglo XVI en la Biblioteca del Real Palacio. En 1876 fue reeditado por D. Antonio M.a Fabié en «Libros de Antaño» (Dos tratados de Alfonso de Palencia con un estudio biográfico y un glosario). El texto que se nos ha conservado en el ejemplar de la citada Biblioteca es una traducción castellana hecha por el mismo autor del original latino. Parece ser que fue escrita en 1457 tras una estancia de Palencia en Italia. La obra, bajo la aparente forma de fábula, trata de problemas históricos, lo cual ha hecho suponer que quizás aluda a los hechos políticos acaecidos en tiempo de Enrique IV de Castilla. Las palabras del autor, por una parte, parecen confirmarlo: «…que en el proceso de las fablas podrán los curiosos mejor ver cuánto mueve en las deliberaciones que en los comienzos de las empresas se facen el artificio del bien fablar i las razones coloradas con esperanzas de grandes provechos». Así pues, perros y lobos, serían, respectivamente, los partidarios de Enrique IV y del infante don Alfonso. En contra de esta opinión está su actitud como historiador oficial del reinado de Enrique IV. A Palencia como historiador lo han estudiado Paz y Melia y Sánchez Alonso, y el primero de ellos afirma que Palencia todavía se quedó corto al censurar la época de Enrique IV.
A. Comas