Arte Poética. Diálogos Familiares, en que se Enseña la Poesía a Qualquiera de Mediano Talento de Qualquiera Sexo y Edad, Juan Francisco de Masdeu

Obra del jesuita español Juan Francisco de Masdeu (1744-18Í7), publicada en Valencia en 1801. La obra consta de nueve diálogos entre un maestro, Metrófilo (El Amante del Metro), y una discípula, Sofronia (La Dis­creta), sobre el fenómeno poético. «La afi­ción de los hombres a la poesía — advierte el autor — puede llamarse casi general, por­que, fuera de algunas almas insensatas, to­dos se deleitan con la dulzura y armonía del verso, por más que no sepan en qué consiste». Lo único que puede entorpecer su estudio es la oscuridad del maestro. «Dense las reglas con buen orden, con estilo fácil, con palabras que todos entiendan; y, en poco tiempo, los que no saben qué cosa es poesía, se formarán poetas». Eso es lo que pretende el autor con esta obra, típica de todo un momento. Los diálogos tratan de la naturaleza y utilidad de la poesía (I), del arte de leer y escribir bien (II), de la armonía y tejido del verso (III), de la armonía y construcción del consonante (IV), de las composiciones poéticas en gene­ral (V), de la naturaleza y construcción de las poesías cortas (VI) y de las poesías lar­gas (VII), del lenguaje y del estilo poético (VIII) y de las antiguas fábulas (IX).