[L’Arcadia in Brenta ovvero La melanconia sbandita]. Conjunto de agudezas y cuentos de Ginnesio Gavardo Vacalerio (seudónimo anagramático del caballero veneciano Giovanni Sagredo, 1616-1682 aproximadamente), publicado en 1667. El libro narra la alegre vida llevada por tres caballeros venecianos, Silvio, Giacinto y Foresto, y por sus hermosas y vivarachas compañeras, Marina, Rosana y Laura, en una de las suntuosas quintas que se reflejan en el Brenta, adonde han llegado en barca, subiendo el curso del río esplendoroso y animado, que parecía «un paraíso, una Arcadia frecuentada no sé si por ninfas o por diosas».
Al modo de Boccaccio están dispuestas sin demasiado orden unas sesenta historias breves, además de trescientos cincuenta chistes, juegos de sociedad, poesías, preguntas ingeniosas, adivinanzas, que dicen los seis jóvenes y el cómico gordinflón Fabrizio Fabron da Fabriano, un nuevo huésped que se les reúne al cuarto día. Este descendiente del Dioneo de Boccaccio, que es incapaz de contener su alegría dentro de los límites de la moral y de la decencia, y contra quien se dirigen las burlas nocturnas de sus compañeros, es el personaje más vivo del libro. Los restantes son figuras pálidas; el estilo, casi inmune de las hinchazones de los seiscentistas, es decuidado y descolorido; el material, tomado sobre todo de las agudezas de Domenichi, de D’Ouville y de Poggio, es riquísimo y divertido, de modo que el libro alcanzó quince ediciones en siglo y medio y puede aún leerse con agrado.
E. Ceva Valla
* Arcadia en Brenta es también el título de una acertada comedia de Cario Goldoni (1707-1793), con música de Baldassare Galuppi llamado el Buranello (1706-1785) y representada con gran éxito durante la feria de la Ascensión de 1749 en Venecia. También Legrenzio Ciampi (n. 1719) escribió música para la comedia homónima de Goldoni.