[Attraverso il Medio Evo]. «Estudios e investigaciones» de Francesco Novati (1859-1915), publicados en 1905. Constituyen una eficaz obra de aclaración de las investigaciones medievalistas, no tanto por recoger ensayos fundamentales por su trabajo filológico o sus descubrimientos afortunados, como por el mismo hecho de solucionar diversos problemas. Antes aun de que la iluminista denominación de «edad de en medio» (Edad Media) adquiriese nueva consistencia en la reciente historiografía, la obra de Novati, de ensayo en ensayo, tendía a re valor izar la cultura latina en la cultura europea que va del siglo VI al XI: el recuerdo de Roma en las escuelas eclesiásticas, en las obras litúrgicas y polémicas, y en la reivindicación de las antiguas glorias indican la vitalidad de una herencia. Los poetas cantan las gestas de los héroes y conquistadores y dan testimonio de una superior humanidad que fue latina y ahora es cristiana.
En esta época de transición que se abre al soplo de una nueva vida, se entrevé una historia más rica y más compleja: por la unidad de los pueblos que se asoman al Mediterráneo y por el contacto con las gentes del Norte, que anhelan una nueva jerarquía eclesiástica y militar. De la cultura de unos pocos espíritus selectos se pasa a la irradiación del saber a todas las clases desde los mercaderes hasta los aldeanos y los humildes: se abren las puertas a una necesidad nueva en la lozanía que sigue al año mil, y las repúblicas italianas así como las libres ciudades francesas se convierten en símbolo de una conquistada seguridad: la vida aparece bajo nuevos colores, con la esperanza de una vida de fe y de lucha. Así Novati llegaba a ver dos culturas una al lado de otra, y por esto recogía en una serie ininterrumpida de testimonios cuanto ligaba entre sí las afirmaciones de tantos siglos: desde el Anticerbero [Anticerberus] de fray Bongiovanni da Cavriana a los códices franceses de los Gonzaga o al llamado Lamento de la Novia paduana (v.).
C. Cordié