Cāṇakya

Personaje semilegendario de la historia antigua de la India, conocido también con el nombre de Kauṭilya, y crea­ción artística de Visākhadatta, que le con­vierte en protagonista de su drama Mudrāirākşasa (v.). Primer ministro del rey Candragupta Maurya, es el sin par tipo del consejero áulico y diplomático indio según las normas de la doctrina política de su raza, cauto y precavido en su infinita sagacidad, y, al mismo tiempo, libre de todo escrúpulo en la maquinación de embrollos y en el aprovechamiento de cualquier me­dio, por desleal y delictivo que sea, para alcanzar el fin deseado.

La expresiva re­presentación artística de este Maquiavelo indio que nos da el autor es verdaderamen­te magistral, y va haciéndose más y más interesante a medida que las escenas dra­máticas dominadas por la voluntad inflexi­ble y tenaz de Cāṇakya nos manifiestan, bajo apariencias de viva realidad, muchas de las normas y directrices politicodiplomáticas expuestas teóricamente en el Kauilīya-Arthaśāstra (v.) Cāṇakya, en efecto, se vale normalmente de espías de toda ra­lea, jóvenes envenenadoras y sicarios, dis­poniéndolos hábilmente alrededor de su enemigo y rival Rākşasa, ministro del des­tronado Malayaketu; hace perpetrar un de­lito y difundir luego acusaciones tenden­ciosas para crear escisiones entre Rākşasa y su príncipe; mediante la calumnia y la delación hace caer en desgracia del prín­cipe enemigo a quienes le eran más fieles, y trama y lleva a término traiciones de todo género.A pesar de que domina toda la obra, esta perfecta creación dramática tiene, no obstante, a través de los episodios escénicos, un constante e igualmente lo­grado antagonista en la persona del minis­tro adversario Rākşasa.

M. Vallauri