Poemita histórico, escrito en 1856 por el poeta neogriego Giorgios Tertsétis (1800-1874), de Zante, versificador garboso y de fácil vena, representante, en la Atenas de su tiempo, de la escuela jonia o heptanisia de Solomos y de Calvos. Es una descripción, no privada de gracia popular, de las ceremonias que se desarrollaron en Susa con ocasión de las bodas de Alejandro con la hija de Darío Barsine, y del simultáneo himeneo de más de noventa guerreros macedonios con otras tantas muchachas persas. El poeta que en Píndaro y Corina (v.) se inspira en una anécdota literaria, y en el Sueño del rey (v.) tuvo presente a enorme distancia, si se quiere, el modelo dantesco que aquí bebe en la historia, a la cual sobrepone, con todo, sus singulares fantasías. Así en su narración se inserta anacrónicamente la visión de San Juan Teólogo, «el místico de Patmos», evangelista, el cual predice a Alejandro… la venida del juicio universal, e imagina que, al morir, el gran Alejandro se hace en el pecho la señal de la Cruz (v. también Alejandro Magno).
B. Lacagnini