[Kárvava pésen’]. Poema del poeta búlgaro Penco Slavéjkov (1866-1912), que quedó incompleto por la muerte prematura del autor. Es como una gran epopeya nacional sobre el fondo del pasado búlgaro, cuyos sucesos oscuros y gloriosos el poeta evoca de los relatos escuchados durante su infancia. El núcleo del poema está constituido por la lucha y el sacrificio del joven Mladén por la redención de la patria durante los años que vieron la sublevación (1876) y la guerra ruso-turca de liberación (1877-1878). Pero el episodio es sólo un pretexto para una concepción epicolírica amplia y grandiosa, exaltadora de los ideales, los sufrimientos y los sacrificios de todo el pueblo por su rescate. El verdadero gran héroe del poema es el viejo monte Balcán, majestuoso y poderoso, guardia vigilante de la suerte del pueblo, cuya alma, cuya vida y cuyos ideales se concentran en él como en un dios inmortal de la estirpe. No son quizás completamente ajenos a la concepción del poema, ecos de las luchas del Risorgimento italiano (parte de ella fue concebida y escrita en Italia en los últimos meses de la vida de Slavéjkov) y alguna influencia del poema polaco el Señor Tadeo (v.) de Adam Mickiewicz. Trad. parcial de E. Damiani en Penco Slavéjkov. Canti epici e lirici (Venecia, 1929).
E. Damiani