Artículos del poeta, crítico y erudito español publicados en Sevilla en 1844, en dos volúmenes, por José Joaquín de Mora. Habían aparecido antes en el periódico gaditano «El Tiempo», entre 1838 y 1840, y en su casi totalidad habían sido reimpresos en la «Gaceta de Madrid», entre 1839 y 1840. En su tiempo, tuvieron una gran resonancia, y algunos de ellos fueron reproducidos en otras publicaciones («Semanario Pintoresco Español», etc.).
El mismo Lista pensó recogerlos en volumen, pero sólo llegó a aparecer un primer tomo de Artículos críticos y literarios (Palma, 1840). Los ensayos de Lista tienen una doble vertiente: una, la más importante, de análisis crítico; otra, de comentario normativo. Los comentarios críticos no sólo se limitan a temas literarios, sino que abarcan temas históricos (P. Juan de Mariana) y científicos (astronomía, física, etc.). La mayoría de ellos responden a una necesidad intelectual del momento, que suscita el análisis y la orientación. En este sentido, deben ser destacados sus cuatro artículos sobre el romanticismo, provocados por la «cuestión palpitante» de la pugna romanticismo-clasicismo. Son también importantes sus artículos sobre el teatro español del Siglo de Oro (Tirso de Molina, Calderón, etc.), tema que provenía de lo más hondo de la mentalidad dieciochesca y con el que ya se había enfrentado anteriormente.
Destaquemos, finalmente, por lo que tienen de valor de época, el comentario dedicado a las Poesías (v.) de Espronceda y el análisis — desigual — de las de Zorrilla. Los artículos que versan sobre temas de poética en general son numerosos: «Del sentimiento de la belleza», «De la elocución poética», etc. Es importante «Del lenguaje poético», en el que aparecen conceptos típicos de su posición intelectual: «La” imaginación y el corazón tienen, pues, su particular idioma: el que sabe hablarlo es poeta. Tienen también su lógica y análisis particular; pero no es la del raciocinio» o «el fin que se propone el poeta… es agradar conmoviendo». Lista es uno de los críticos más considerables del momento, y su posición un cruce de la mentalidad dieciochesca y la ideología romántica.