[Versuch über die Kunst, stets glücklich zu sein]. Es una de las obras más conocidas y menos logradas del poeta. Apareció en 1740 y ya fue criticada ásperamente por Moses Mendelssohn. En cuatro «cartas poéticas», en versos alejandrinos, el poeta da consejos para ser siempre feliz. La verdadera felicidad radica en saberse adaptar y contentar con lo que se tiene, en espera de un mundo venturoso que nos recompense por todo lo que hayamos sufrido en esta vida.
El poema está basado en las doctrinas de Séneca y Horacio, cuya influencia se deja sentir intensamente, y en los Padres de la Iglesia. Pero el verdadero modelo de Uz es el jesuita español Sarasa (1618-1667), autor del Ars semper gaudendi. La obra de Uz es larga e inconexa, y las escasas bellezas poéticas que contiene quedan anegadas en un torrente de palabras.
C. Gundolf