La figura de don Francisco Martínez Marina (1754-1833), canónigo de San Isidro de Madrid, director de la Academia de la Historia, y diputado en las Cortes de Cádiz, tiene un especial relieve como historiador del antiguo derecho español cuyo estudio y divulgación procuró enlazar a modo de antecedente con las reformas políticas de la época. La obra que nos ocupa en estas líneas, fue escrita, por encargo de sus compañeros de la Academia de la Historia para servir de estudio introductorio a una edición de las Siete Partidas (v.), preparada por aquella corporación.
Pero, las ideas sustentadas por el autor en el curso de su trabajo, no compartidas por algunos académicos, fueron causa de que la misma apareciera como obra independiente, y bajo el anunciado título. En este libro, la cultura histórica y jurídica de Martínez Marina, se desborda ampliamente, para ofrecer un magnífico estudio de historia de la legislación de los reinos centrales de la Reconquista, arrancando del derecho visigodo, y terminando en las Partidas. Muestra el autor en esta obra un conocimiento profundo de los códigos, fueros y diplomas medievales, aprovechados juntamente con numerosos documentos inéditos, por primera vez en tan amplia medida, y a través de los mismos esboza un cuadro de las instituciones políticas, eclesiásticas, municipales, civiles y penales de la época, coronado con el examen atento de los distintos libros del código alfonsino. El Ensayo de Martínez Marina publicado por primera vez en 1808, y reeditado con posterioridad (1834, 1845), presenta un hito memorable en los estudios histórico jurídicos españoles y todavía en la actualidad resulta altamente aprovechable, por la gran cantidad de datos reunidos y su depurado método crítico.
J. Mª Font Rius