[De la question rélative á la legislation anglaise sur le commerce des céréales]. Ensayo económico de Camillo Benso di Cavour (1810-1861), escrito en francés para la «Bibliothéque universelle» ginebina de 1845. En él se propugna con varias argumentaciones históricas la necesidad de valorar uno de los fenómenos más complejos de la edad moderna. La producción, la distribución y el consumo de las riquezas son elementos fundamentales de una nación; la economía política es, por esto, importante como ciencia social que considera los fenómenos económicos y procura resolverlos en la producción de las naciones.
Entre los problemas económicos de la Europa de su tiempo, Cavour proclama el de la libertad de comercio y también contra Sismondi preconiza un retorno al pleno liberalismo de Adam Smith, que responde mejor a las necesidades de Inglaterra y del mundo que el proteccionismo. Después de haber explicado la crisis industrial inglesa y las nuevas necesidades obreras y agrícolas, Cavour propugna una reforma comercial que dará libertad y prosperidad a todos los ramos de la producción. Las ideas librecambistas serán ineluctablemente acogidas en Inglaterra y en las demás naciones, aunque algunos quieran hallar en el Imperio británico, que se ha enriquecido con el proteccionismo, un obstáculo para poner en práctica estas nuevas ideas. En este cuadro general (que importaba en grado sumo a Cavour para hacer luz sobre sus ideas liberales y tiene gran valor como introducción a un sistema económico de gobierno) el triunfo del libre cambio será ventajoso para Inglaterra, a causa de la demanda de Europa. La nación importará cereales ya no duramente recargados por impuestos de aduanas, para exportar productos manufacturados y metalúrgicos. Con la derrota del proteccionismo y la aprobación de las nuevas leyes sobre los cereales, Inglaterra podrá mostrar que las leyes que regulan el comercio extranjero están de acuerdo con los principios de la ciencia.
La importancia de este ensayo, tan decidido en sus argumentaciones, está estrechamente ligado, a los acontecimientos de 1845-1846 por la lucha política inglesa, por lo que el propio Robert Peel, jefe de los conservadores proteccionistas, adoptará las leyes librecambistas, según los dictámenes de la escuela de Manchester. Algunos discursos de Cavour (siempre liberal en economía a pesar de ser agricultor y productor) sobre los impuestos de los cereales indican con cuánta atención valoraba la importancia de estas cuestiones en la política del reino de Cerdeña incluso en vísperas de la participación en la guerra de Crimea.
C. Cordié