[Some Considerations on the Lowering of Interest and Raising the Valué of Money in a Letter sent to a Member of Parliament]. Ensayo de John Locke (1632-1704), dirigido a Sir John Somers el 7 de noviembre de 1691 con ocasión de la discusión surgida en Inglaterra a fines del siglo XVII sobre la oportunidad de rebajar, por disposición legal, el tipo de los intereses. El autor, contrariamente a la opinión expuesta por su contemporáneo Sir John Jósias Child en sus Observaciones sobre el comercio (v.) sostiene que las variaciones del tipo de interés no son causa, sino efecto de las variaciones de las condiciones generales del mercado monetario. Por ello, expuestos los argumentos contra la oportunidad de fijar mediante ley el tipo de intereses, demostrando la falacia de la opinión, entonces corriente, de que su descenso podía aumentar la riqueza de un país, Locke se ocupa de las causas que determinan la progresión o la decadencia económica de las naciones.
Observada la oportunidad de un equilibrio entre la cantidad de numerario circulante y el volumen de los negocios, y puestos de relieve los elementos que concurren para estabilizar el valor de la moneda, la velocidad de circulación y las funciones a que se dirige, el autor examina la oportunidad de introducir, como eficaces medios de cambio, los billetes de crédito, el modo de producirse la translación y repercusión de los impuestos, y el influjo dañoso que las alteraciones artificiosas del tipo de interés tendrían sobre la renta. En la segunda parte del ensayo, supuesto que los métodos con que se intenta aumentar el valor de la moneda consistirían en disminuir el contenido metálico de las monedas manteniendo su valor nominal, o en variar la relación natural entre el valor del oro y el de la plata, Locke advierte (reafirmando el principio cuantitativo y sugiriendo la oportunidad de introducir un sistema monetario monometálico), que dichos expedientes se han revelado, a la luz de la historia, como completamente injustificados e inconvenientes. La investigación, efectuada con el fin de orientar en el sentido deseado por el autor las opiniones de la aristocracia del poder y no por mera distracción académica, constituyó una contribución concreta a la formulación de observaciones económicas más exactas y marca un momento significativo de la evolución practicada por los teorizadores del mercantilismo inglés.
D. Beltrami