[Sermoni]. Son treinta composiciones satíricas de Gabriello Chiabrera (1552-1638), publicadas en las Obras (Venecia, 1757). Estos Sermoni pertenecen a los últimos años de la vida de Chiabrera y en cierto modo son el resumen de sus estudios sobre la obra, no solamente lírica, sino también satírica de Horacio. Ilustra acontecimientos y costumbres con una entonación benévola que no excluye la expresión de altos e inflamados sentimientos cuando condena la frívola vida mundana, las falsas promesas de la corte de Roma, el envilecimiento de la justicia, y los que indignamente se aprovechan de ello, el vicio del juego, la baja sensualidad, la moda femenina excesiva y ridicula, la afeminación de los jóvenes y otros males de su tiempo.
Entre otros es conocido el sermón IX, dirigido a Giovan Francesco Geri, en el que se describe la vida de Florencia en la plaza de la Catedral, a través de los coloquios de los más distintos personajes, en algunos de los cuales se ocultan Galileo, el músico Peri y el pintor Bronzino. También introduce a un modesto poeta que recita sus versos a quien nada quiere saber de ellos, y está tan obsesionado que «de no hacerle caso llega a pegarte»; la antigua y convencional figura del tipo pesado e inoportuno resulta trazada con un brío que da nueva vida a sus colores algo desteñidos. En esta obra, que precede a la sátira de las costumbres en la que sobresaldrá Parini, y que también anticipa la obra de Gozzi, Chiabrera no alcanza la altura de sus composiciones líricas, y tampoco de las épicas; sin embargo, sin pretensiones de hacer nada nuevo, y sin proponerse hacer algo grande, consigue dar a sus Sermoni una dignidad artística que motivará que sean considerados su obra mejor por Severino Ferrari.
E. Allodoli