[Narren- beschwórung]. Obra satírica publicada en 1512 por el franciscano alemán, el polemista más batallador por la parte católica contra Lutero y la Reforma.
La idea y el título de la obra fueron sugeridos al autor por la Nave de los locos (v.) de Sebastián Brant, de quien imita los motivos e incluso los grabados que acompañan al texto, conservando sin embargo una gran personalidad en la rapidez de la exposición, en la plasticidad de los caracteres y en el movimiento dramático de los diálogos. La Narrenbeschwórung es una sátira contra los vicios y las malas costumbres de la época. Está dividida en capítulos, cada uno de los cuales, dedicado a un vicio, está enunciado con una frase popular grotesca como «tonsurar al mono», «hablar desde una olla vacía», «hacer trenzas a una paja», etc.
Sigue luego una declaración hecha, o por el mismo loco, que personifica el vicio, o por el autor que representa el brujo que exorciza todas las locuras humanas. A cada capítulo acompaña un grabado figurativo que comenta y explica el texto. Así el autor pasa revista a todas las debilidades y vicios de su tiempo, atacando a todos, papa, emperador, príncipes, clero, sin el menor recato. En la despreocupación es más franco y valiente que Brant que por el contrario evitaba atacar a personas sobresalientes. A diferencia de Brant, Murner es aún más popular porque rehúye las citas eruditas de los clásicos y sólo recurre a la sabiduría popular, de la que saca sus frases, o bien a la Biblia y a los libros muy difundidos entre las clases inferiores, como Laurin, Siegfried, Dietrich, etc.
M. Pensa