[Epigrammatisch]. Escritos en épocas diferentes, reunidos después en el volumen Poesías (v.) y de extensión diversa, estos epigramas de Johan Wolfgang Goethe (1749-1832) no tienen siquiera una métrica uniforme.
Cada uno posee su carácter propio, una máxima de sabiduría en tono jocoso, o bien una alusión a la vida de sociedad o a la vida literaria. Uno de los más conocidos es «Catequización», escrito en 1778, en el cual Goethe se propone satirizar el método socrático usado en las escuelas. Otro, titulado «Buena sociedad», es más punzante; al ser preguntado un sabio cuando regresó de una velada de sociedad, acerca de sus impresiones, responde, refiriéndose a las personas que allí ha encontrado: «si fuesen libros no los leería».
Es sutil la ironía de «Nuevos santos», de 1785 —para no mencionar sino los más conocidos — a propósito del entusiasmo de las damas de la aristocracia alemana, por la señorita Oliva, complicada con Cagliostro en la famosa cuestión del «collar» de María Antonieta. Entre los póstumos está el famoso «Schulpforta» en honor de la célebre escuela que tuvo por discípulo a Klopstock durante seis años.
G. F. Ajroldi